Prevenga efectivamente la presencia de violencia laboral en su organización.
Investigaciones recientes indican que el impacto económico de la
violencia en el ámbito laboral, tanto directo como indirecto, impone
una carga considerable en las economías de los países. Con pérdidas
estimadas entre el 1% y el 3% del PIB nacional, las repercusiones se
extienden más allá de lo financiero, afectando el tejido social y el
bienestar común. Estas estadísticas resaltan la urgencia de adoptar
medidas proactivas y políticas eficientes para combatir la violencia
laboral mediante prácticas avanzadas de gestión de riesgos.
La implementación de diagnóstico como el inventario
Ivapt-Pando
para reportar actos de violencia constituye una táctica clave en la
identificación y prevención de estos incidentes en el entorno laboral.
Estas herramientas posibilitan a las organizaciones evaluar el clima
laboral, detectar riesgos potenciales y aplicar medidas correctivas
informadas. Al promover una atmósfera donde los empleados se sientan
respaldados para compartir incidentes y preocupaciones, las empresas
pueden tomar acciones decisivas para prevenir la recurrencia de estos
eventos.
Los sistemas de denuncia efectivos son esenciales en la prevención de
la violencia en el lugar de trabajo. Estos mecanismos aseguran un
medio seguro y confidencial para que los trabajadores expresen
inquietudes y reporten situaciones adversas sin miedo a represalias.
La evidencia sugiere que las entidades con sistemas de denuncia bien
establecidos y activamente promovidos ven una reducción notable en los
episodios de violencia, fomentando así un entorno de respeto
mutuo.
Desarrollar y ejecutar un programa comprensivo de prevención de la
violencia laboral demanda una estrategia integral que abarque
formación especializada para empleados y directivos, evaluaciones de
riesgo exhaustivas y la implementación de políticas claras junto con
procedimientos de actuación. La capacitación sobre señales de alerta y
métodos de desescalada es crucial para preparar al personal con las
habilidades necesarias para manejar situaciones potencialmente
conflictivas de manera efectiva.
El éxito en la erradicación de la violencia laboral se basa en el
firme compromiso de la alta dirección de propiciar un entorno de
trabajo seguro y saludable. Dicho compromiso debe reflejarse en
políticas explícitas, la asignación de recursos adecuados para
programas de prevención y un enfoque orientado a la mejora continua de
las medidas de seguridad en el trabajo.
En conclusión, enfrentar la violencia en el lugar de trabajo es un
desafío multifacético que exige la participación activa de todos los
estratos de la organización. En
VYA Consulting
, estamos comprometidos a brindar soluciones innovadoras y
fundamentadas en la evidencia para asistir a su empresa en este
desafío, promoviendo así un entorno laboral seguro y productivo para
todos.
El cuestionario
Ivapt-Pando
emerge como una herramienta diagnóstica válida y confiable para medir
la presencia de violencia laboral tanto en empresas públicas como
privadas, con aplicabilidad demostrada en diversos países. Este
instrumento, al complementarse con preguntas abiertas para el reporte
de casos, enriquece significativamente su potencial, ofreciendo a las
empresas datos valiosos para la toma de decisiones
informadas.